
Resumen de los resultados del diagrama:
1. En el sistema con año de ascensión (arriba), después de terminado el año cuando muere un rey y sube al trono el siguiente, el primer día de año nuevo del nuevo reinado se inicia el 1º año del nuevo rey.
2. En el sistema sin año de ascensión (abajo), el año de la muerte y del ascenso al trono es seguido por el 2.º año del nuevo rey, y así sucesivamente.
Entonces, según el diagrama, se ve que:
3. El 2.º año de cierto rey vendría un año más tarde si se usara el sistema cronológico con año de ascensión que si se usara el método de cómputo sin año de ascensión.
4. Si dos escribas, usando los dos métodos de cómputo diferentes, fechan cada uno un mismo acontecimiento (ver "suceso" en el diagrama) según su propio sistema, el escriba que usa el sistema con año de ascensión le asignará a su año un dígito menos que el escriba que computa con el sistema sin año de ascensión.
5. El número de años de reinado atribuido a un rey será uno menos, si se usa el método de cómputo con año de ascensión, que si se computa el mismo reinado sin año de ascensión.
6. Al computar una serie de reinados, la suma de esos años, computados con año de ascensión conservará el número correcto de años transcurridos. Si se los computa sin año de ascensión, se añadirá un año por cada reinado y resultará un total mayor que el número de años transcurridos en realidad.